Lana de oveja
Aislante térmico natural ideal para el aislamiento de viviendas y estructuras, que aprovecha las toneladas de lana que se obtienen cada año con el esquilado de los animales
La lana actúa como un protector de las pérdidas de calor interior. En Europa llevan años usando aislantes naturales en la construcción y cada vez se usan más, no contaminan en su fabricación y no contaminan a la gente que vive en las casas una vez puestos.

AISLAMIENTO TÉRMICO
– Paredes, suelos o cubiertas entre rastreles de madera.
– En combinación con paneles aislantes de pladur, madera, corcho…
– Desvanes vacíos para aislar del frío, humedad o infiltraciones del tejado o cubierta.
– Vertientes de techumbre, entre vigas o rastreles de madera.
– Interior de cámaras vacías.
– Relleno de doble o triple tabicado.
APLICACIÓN
En mantas, para revestimiento aislante de superficies.
A granel, para relleno de cavidades vacías.
PROPIEDADES
Aislante 100% natural
Fibra tupida, rizada y suave que cubre la piel de las ovejas, cabras, alpacas y otros animales y que las protege de las temperaturas extremas del invierno.
Su extracción, mediante el esquilado, se realiza una vez al año, normalmente entre los meses de mayo y junio. Una oveja produce al año hasta tres kilos de lana gruesa.
Aislante térmico
La función de la lana es proteger a las ovejas y otros animales del frío y de las temperaturas extremas. Es un excelente aislante térmico por su baja conductividad térmica 0,042 W/m*K.
Aislante higroscópico
Regula la humedad de forma natural. Absorbe vapor de agua y humedad cuando es excesiva y la desprende cuando el ambiente está seco. Puede fijar hasta un 50% de su peso en agua sin perder sus propiedades aislantes y térmicas.
Aislante ecológico
Producto 100% natural, no irritante, no desprende vapores ni tóxicos. Reciclado. Reciclable para multitud de usos.
Además de ofrecer óptimos resultados como aislante térmico, es un producto sano, natural y con un Ciclo de Vida (ACV) respetuoso con el medio ambiente.
Sostenible
Rendimiento duradero e inocuo
Flexibilidad
Aislante renovable
Su producción no produce ninguna contaminación al ecosistema ni daño al animal del que se extrae.
Con su utilización como aislante se aprovechan las grandes cantidades de lana que se obtienen cada año con el esquilado de las ovejas.
Resistencia
Se estira en gran proporción antes de romperse. Es un aislante muy duradero. Resistencia a la acción de los ácidos suaves o diluidos.
Elasticidad
Por la estructura helicoidal de sus moléculas, recobra su forma, manteniendo su extensión, sin deformarse ni desintegrarse.
Aislante ligero
Su levísimo peso la hace idónea para aplicar en soportes de poca resistencia.
Maleable
Se adapta con facilidad a las irregularidades del armazón, pared o cubierta.
Colocación ágil
En combinación con trasdosados de pladur o madera. Los fieltros se unen entre sí mecánicamente sin necesidad de uso de horno o ligante químico. Corte manual muy fácil.
Tacto suave